Por la calle cada día nos cruzamos con personas que llevan los dolores de su biografía, de su familia, de su historia con dignidad, como hechos que fueron procesados, incorporados y amados. Pero es cierto que también hay personas que no han aceptado hechos que fueron difíciles y dolorosos de su familia de origen, y esto les causa problemas y conflictos en sus relaciones diarias.
En muchas familias existen secretos que nunca han salido a la luz, abortos a los que no se les ha dado la importancia que merecen, muertes trágicas de las que no se ha vuelto a hablar, hechos de guerra importantes, suicidios innombrables, víctimas y perpetradores, adopciones difíciles… En definitiva, un sinfín de hechos que a lo largo de los años han vivido y marcado a determinadas personas de una misma familia.
Y te preguntarás ¿cómo puede influir estos hechos en la vida de alguien si no los ha vivido, incluso si forman parte de un pasado muy lejano?
¿Quién las creó?
Las desarrolló Berth Hellinger, teólogo y espiritualista alemán nacido en 1925, que estudió los sistemas familiares y sus relaciones. Formuló sus principios basándose en sus observaciones de las dinámicas y patrones de comportamiento que se repiten en una familia, y muchas veces generación tras generación.
¿Qué son las Constelaciones?
Son una herramienta escénica que te ayuda a ver de forma breve y experiencial los vínculos y las relaciones que se establecen dentro de tu familia. Su potencialidad consiste en que en muy poco tiempo puedes comprender las dinámicas disfuncionales que te generan problemas, o interrumpen el fluir de tu vida.
Las Constelaciones muestran claramente cómo situaciones no resueltas te siguen afectando desde la infancia, y cómo te influyen las relaciones que estableces con los miembros de tu familia de origen (padres, hermanos, abuelos…).
En una sesión de Constelaciónes participan dos personas: el constelador y el constelado. Los demás miembros de la familia del constelado son representados con diversos materiales si la sesión es una sesión individual, o bien por otras personas que actúan como representantes si es un trabajo grupal.
En definitiva, se trata de traer a la luz lo oculto y hacer visible la causa real de determinados conflictos que interfieren en tu día a día.
¿Cómo pueden ayudarte?
Esta herramienta te permite ampliar la mirada para ver, expresar e integrar todo aquello que te hace sufrir. Te muestra cómo los problemas que tienes tienen mucho que ver con la relación con tus relaciones con tus padres, tus abuelos, tus hermanos, etc.
La realidad aceptada es liberadora. Una vez que ves el origen de tu conflicto puedes saber dónde está realmente tu dificultad, y se abre para ti una nueva perspectiva que te da la capacidad para actuar y liberarte de tus problemas. A través de la liberación de patrones de conducta disfuncionales, tu foco se dirige hacía el amor, el afecto, la aceptación, el respeto, y tus sueños se vuelven realidad.
Úsalas para hacer un camio en tu vida
Cuando tienes dificultades en la relación con algún ser querido y generan conflictos y problemas familiares.
Cuando sientes que hay pautas de vida que se repiten una y otra vez y piensas «siempre me pasa lo mismo» en las relaciones de pareja, o en las relaciones con los amigos o con los jefes. En general, en aquellas situaciones en las que por más que te esfuerces siempre, o casi siempre, tienes las mismas dificultades y parece que hay barreras invisibles que te impiden que las relaciones fluyan.
O en el caso de que padezcas enfermedades graves o crónicas, se puede explorar si hay alguna dinámica familiar no resuelta que se acaba somatizando y tu cuerpo expresa.
También tras haber sufrido accidentes con riesgo de la propia vida, en el caso de las adicciones, miedos, o abortos espontáneos.
Igualmente si llevas tiempo comprometido/a con tu desarrollo personal y deseas profundizar en tu sistema familiar.
En resumen
Cada persona tiene su lugar dentro de su familia, y este es el lugar correcto que debe ocupar para que la vida fluya. Lo que traducido a los sistemas familiares significa que los hijos sean hijos y los padres sean padres, y que en la pareja ambos sean adultos e iguales de rango.
Una vez que te das cuenta y lo ocupas tu lugar se abre para ti una nueva perspectiva que te da la capacidad para actuar y liberarte de tus ataduras.
A través de la esta liberación tu foco se dirige hacía el amor, el afecto, la aceptación, el respeto, y tus sueños se vuelven realidad.