¿Cuáles son las señales de que la relación se ha terminado? Cuando estamos insatisfechos es habitual que nos preguntemos si ha llegado el momento de cortar. ¿Se acabó el amor entre vosotros o merece la pena luchar por la relación?
¿Se acabó el enamoramiento o el amor?
Lo primero es diferenciar entre amor y enamoramiento. Lo habrás leído mil veces, pero hazte esta pregunta:
«¿estamos mal porque se han acabado las novedades del principio de una relación, o porque se acabó el amor?»
La novedad, las sorpresas, sus detalles únicos ya no son algo nuevo. Es normal. Ya no te sorprenden cosas como su tono de voz, su mirada, su tacto o el olor de su piel, la música que le gusta, su forma de expresarse o de hacer el amor… Lleváis el tiempo suficiente. Ya sabes de sobra cuál es su forma típica de actuar.
Si eso ya no te produce cosquilleo, mariposas en el estómago, es normal… pero, la verdad, eso no tiene nada que ver con que se haya acabado el amor.
Estás en tu derecho de buscar esa sensación todo el tiempo, pero entonces acepta que no estás buscando alguien con quien compartir tu vida, sino alguien para divertirte y «tener experiencias». ¿Es malo? No, pero son cosas diferentes.
¿Crees que el problema es otro? Vamos a verlo.
Parece que realmente se acabó el amor.
¿Cuántas veces has escuchado «creo que nuestro amor se acabó»?
Por la forma en que la gente lo dice, parece que el amor es un sentimiento que tiene patas, cerebro, conciencia, voluntad caprichosa… parece que actúa externo e independiente de nosotros mismos. De hecho muchas veces se le asigna poderes mágicos, se echa la culpa al destino, etc…
La realidad es que el amor es una etiqueta que le ponemos a la unión/conexión que tenemos con una persona.
¿De qué depende que entre dos personas aparezca y se mantenga esa conexión que llamamos amor? Depende de dos tipos de cosas:
- La conexión depende primero de las habilidades básicas que aprendisteis para relacionaros: la forma en que se relacionaban vuestros padres, la forma que los dos habéis aprendido a comunicarnos, la personalidad que habéis desarrollado desde niños, vuestros miedos y bloqueos por experiencias traumáticas, vuestros hábitos…
- Y en segundo lugar, vuestra conexión emocional depende de que uséis Las leyes del Amor en pareja. Al desconocerlos, el funcionamiento de vuestra pareja es un enorme «misterio» que se escapa de vuestras manos. al que os veis sometidos y del que sois poco menos que marionetas.
Desde la antigüedad se ha dicho que Cupido decide de quién nos enamoramos… y cuándo dejamos de amarnos, con sus famosas flechas, con las que a veces incluso yerra el tiro.
Puedes creer en los mitos o aceptar la responsabilidad que tiene tu forma de afrontar la vida en pareja cuando la relación parece que se está debilitando.
¿Cuáles son Las leyes del Amor?
El amor en la pareja se produce, mantiene y multiplica cuando respetamos unas leyes. Todas ellas juntos provocan el «amor». Esas leyes del amor yo las denomino los 10 Gajos del Amor.
¿Que son los 10 Gajos de Amor?
Siempre nos han dicho que tenemos que encontrar nuestra media naranja. Pero yo creo que un zumo de verdad necesita dos naranjas enteras.
La pareja no puede funcionar cuando tienes solamente un pulmón, una pierna, un riñón, un ojo…. y buscas como pareja alguien que tenga el otro pulmón, la otra pierna, el ojo o la oreja que te falta. Una pareja de dos lisiados no hace dos personas completas.
Es maravilloso aprender de la pareja, pero si buscas que tenga lo que a ti te falta, os auguro un mal final. Si tú no te desarrollas como una naranja completa, la relación a medio plazo siempre va a ir mal.
¿Sabías que las naranjas suelen tener 10 gajos? Pues en la pareja necesitamos que cada uno aporte sus 10 gajos. Cada uno de los gajos por separado no hará que la pareja funcione, pero la ausencia de uno de los gajos será vuestra ruina.
¿Cuáles son los 3 primeros gajos que faltan cuando se acabó el amor?
Todos son muy importantes, pero los 3 primeros gajos que desaparecen en las parejas suelen ser los siguientes:
- La COMUNICACIÓN. Comunicarse consiste en hablar (y las parejas se callan demasiadas cosas), pero también es establecer contacto físico, crear sintonía con la otra persona, expresarse emocionalmente, y sobre todo escucharse de verdad. A menudo la comunicación es muy superficial: no nos expresamos o no escuchamos realmente a la otra persona. A veces, la relación está tan dañada que se requiere restaurar ese contacto. A veces el pasado está bloqueando la comunicación. Este gajo es un pre-requisito para los demás gajos.
- La CONFIANZA. Por mi experiencia personal y trabajando con parejas, la desconfianza es la distancia más grande que puede haber entre dos personas, por muy cerca que estén sus cuerpos. Por contra, la confianza es la distancia más pequeña que puede existir entre dos personas, por muy lejos que se encuentren. Cuando la desconfianza se ha establecido, hay solución, pero es imprescindible trabajarla.
- La CREATIVIDAD. ¡Cuántas veces se nos olvida que la sorpresa es necesaria a lo largo de toda la relación… y caemos en la más mortífera de las rutinas! Y cuando muere la creatividad… la siguiente víctima es el deseo sexual. El asunto es que a menudo tenemos bloqueos en nuestra creatividad: si tenéis demasiados temores, si os gusta demasiado la comodidad o si tenéis una personalidad demasiado definida… la pareja está en serio peligro. ¿Cómo vas a sorprender a la otra persona si no eres capaz de sorprenderte a ti mismo/a?
¿Te gustaría conocer los demás? Si tienes un problema de pareja serio, estoy seguro de que al menos uno de ellos tiene la solución.
¿Qué decisión tomar ante la crisis de pareja?
La pareja es, para todas las personas, el tipo de relación más relevante que tenemos en nuestra vida adulta. ¿Por qué la mayoría de las canciones hablan de ello y no del trabajo, la paternidad o el ocio? Porque forma parte de nuestro ADN. ¿No merece la pena aprender a comprenderlas, repararlas y disfrutarlas?
Siempre le digo a la gente «es tu responsabilidad no pasar de página antes tiempo, antes de haber leído entera la página de tu vida en la que estás ahora, o volverás a encontrarte con el mismo párrafo que te has saltado».
Por eso termino invitándote a que no des por terminada una relación «porque se apagó el fuego», hasta que no comprendas qué ocurrió. Es la única forma de que no se repita en la siguiente relación. ¿Cómo sabes que es sólo es por la otra persona? ¿Cómo sabes que no tiene solución? ¿Cómo sabes que realmente se acabó el amor? ¿Hay algo que puedes aprender de la crisis de pareja para seguir creciendo? ¿Merece la pena que se termine vuestro trayecto juntos?